Boletín 58 sector porcino

En la semana 32, afortunadamente para los productores, los insumos continúan con tendencia a la baja, si bien el sorgo se mantiene sin variación semanal, el maíz se contrae en 1% y pasta de soya en 5%, es importante que los productores puedan utilizar estas bajas a su favor toda vez que los mercados continúan volátiles.
RIESGOS.- Mantener la cadena productiva de carne de cerdo en un mercado donde los insumos se mantienen al alza y la industria mundial continua con cautela ante los desafíos económicos actuales.
VENTAJAS.- Gracias a las preferencias de consumo internas la demanda nacional se ha sostenido, además, la búsqueda por proteínas accesibles como embutidos, hace que la industria sostenga la demanda de productos cárnicos mexicanos.
El precio de cerdo en granja promedio nacional se mantiene al alza, en la semana 32 presentó una ligera variación de 0.57% respecto a la semana 31, quedando en $45.10 pesos, principalmente por la demanda sostenida de animales para abasto.
Como es habitual precio de la canal en México se mantiene sin movimientos por tercera semana consecutiva con $60.18 pesos por kilo nacional y con una variación del 14.20% respecto al precio pagado en la misma semana 2021.

La expectativa de precio futuro se mantiene, aunque no con la fuerza de la semana pasada ya que se contrajo en un 0.4%.

En EUA se registra que el precios de mercado de cerdo en granja se contrae 1.97% en la semana 32, quedando en $42.34 pesos por kilo, aun con ellos se mantiene muy por arriba de los precios pagados en 2020 y 2021, con incrementos del 158%.74 y 23.45% respectivamente, mientras que el precio de carne en canal aumenta semanalmente tan solo 0.67%, con $56.17 pesos por kilo y con impresionantes aumentos del 192.72% contra la misma semana 2020.
La brecha entre los precios pagados en México y EUA se mantiene cerca con precios nacionales por arriba de los precios pagados en EUA para el caso de cerdo en pie de 6.54% y para carne en canal del 7.14%.

Share this content: