En México crecen 5% las importaciones de carne, los precios al consumidor siguen al alza.
Durante los primeros seis meses de este año, las importaciones cárnicas mexicanas experimentaron un crecimiento interanual de 5.3%, con lo que ascendieron hasta 1.2 millones de toneladas, compuestas por
bienes porcinos, avícolas y bovinos.
CERDO, EL CÁRNICO MÁS IMPORTADO; CRECEN EN 15% LAS IMPORTACIONES
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indicó que, en este periodo, la carne de cerdo continuó siendo la más adquirida desde el extranjero, con 712,527 t., 15.3% más que en el mismo lapso del año pasado.
Las compras derivaron en un gasto para nuestro país de 1,267.7 millones de dólares, cifra 8.1% superior, esto pese a que el valor por tonelada reflejó una contracción de 6.2%, quedando en 1,779 dls.
EN EL POLLO, SOLO EL VALOR VA AL ALZA
Por volumen, siguieron los cárnicos avícolas, de los cuales se importaron 431,062 t. hasta el cierre de la primera mitad de este año, sin embargo, en este apartado se reflejó una contracción de 4.9%.
Estas adquisiciones generaron una facturación 13.4% mayor, de 620.3 mdd., derivado de un alza de 19.3% en el costo por unidad, alcanzando los 1,439 dls.
SE IMPORTÓ MENOS CARNE DE RES
El organismo consultor reportó que las compras al extranjero de carne de res, también se registró una caída de 11.2% en comparación con enero-junio de 2022, lo que quiere decir que se importaron 79,869 t. Pese a esto, el valor de estos intercambios aumentó 1.5% en lo interanual, totalizando en 566.2 mdd.; el precio por tonelada subió a los 7,089 dls., 14.3% más.
EN MÉXICO, LOS PRECIOS DE LOS CÁRNICOS AL CONSUMIDOR SE MANTIENEN EN ASCENSO
Al igual que los precios de los cárnicos a nivel internacional, algunos de estos productos en la canasta básica mexicana están presentando una tendencia similar, dependiendo de la región analizada, esto a casi tres meses de la presentación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía.
De acuerdo con el GCMA, hasta el 22 de julio, en la Ciudad de México, solo la carne de res se mostró a la baja en 0.7% respecto a abril, siendo aún la proteína más cara con 192.2 pesos por kilogramo; el cerdo y el pollo incrementaron 4.9% (112.9 pesos) y 1.1% (50.2 pesos).
En Guadalajara, el único producto cárnico que redujo su precio de manera marginal fue el de ave, por el orden de 0.2%, quedando en 58.3 pesos; los de porcino aumentaron 4% (107.9 pesos) y los de bovino subieron 1.1% (195 pesos).
En el caso de Monterrey, de nueva cuenta, el costo al consumidor del bistec de res se contrajo en 14.1%, con lo que bajó a 187.5 pesos por kg.; mientras que la chuleta de cerdo y el pollo enero se encarecieron 2.4 % (112.7 pesos) y 7.4% (49.3 pesos) respecto al 22 de abril.
Fuente: Porcicultura.com
Fecha: 01/09/2022