Boletín semanal semana 25

Índice Nacional de Precios al Consumidor

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó (ver tabla 1) que, en la primera quincena de junio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.49% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.88%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.34% y la anual de 6.02%. El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.50% quincenal y de 7.47% anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.49% a tasa quincenal y aumentó 9.13% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.64% y los de los servicios 0.33%. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.85% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.19%. Por su parte, pecuarios incrementó 0.71% quincenal y 11.48% anual.

  1. La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo. 
  2. Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
  3. Incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
  4. Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

Fuente: Gerencia de proyectos (OPORMEX) Fecha: 23/06/2022

Share this content: